LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Después del inciso humorístico, por suerte exitoso, me propongo a colgar este resumen de la Edad Contemporánea, de la cual ya nos examinamos. Está hecho muy a mi manera pero sabiéndome bien esto y un poco de desarrollo me bastó para sacar un 9,25.
En el S XVIII se producen importantes cambios en la economía y la sociedad de Europa, especialmente en G.B. y Norteamérica, también estos cambios tendrán sus efectos en la política.
En 1776 EE.UU. se independiza de G.B., se constitucionaliza y forma una democracia.
En 1778 es Francia la que forma una constitución y un régimen liberal------- REVOLUCION FRANCESA.
El ABSOLUTISMO pierde y empieza el liberalismo político y la democracia.
1 LA REVOLUCION INDUSTRIAL
1.1 Qué es y como se produjo
La Revolución Industrial es el conjunto de cambios y transformaciones que provocó el enorme crecimiento y desarrollo de la economía desde mediados del S XVIII hasta 1914---------- se inició en GB
Consta de dos etapas 1ra Rev Industrial (hasta aprox. 1850-1870)
2da Rev o Gran Capitalismo (Hasta la 1ra Guerra Mundial 1914)
Hay importantes inventos durante esta época ( máquina de vapor, telefonía, telegrafía…) gracias a su aplicación no instantánea la economía se desarrolla.
La Rev Industrial cambió la sociedad y su forma de vida. Se pasa de sociedad estamental a sociedad de clases, de una economía de subsistencia a una economía capitalista industrial.
Burgueses propietarios de capital (Capitalistas)
Se divide la sociedad en Proletariado1.2 Características de la Rev. Industrial
§ Rev. Demográfica: - mortalidad(mejoras de la sanidad) + natalidad (desaparecen las hambrunas) esto hace que haya más mano de obra y más consumidores.§ Rev. Agrícola: Mejores técnicas de cultivo. – mano de obra +alimentos +baratos
§ Rev. Comercio: +producción +barata y mejores transportes
§ Éxodo rural: -mano de obra en el campo porq se muda a la ciudad
§ Rev. Industrial: se abandona la manufactura cambiándose a productos industriales.
§ Rev. Financiera y bancaria: se pasa a ser una sociedad capitalista para poder afrontar grandes inversiones de capital. Se termina con las sociedades familiares.§ Rev. Proletaria: Tensiones entre propietarios y asalariados. Los últimos forman el movimiento obrero para luchar por sus derechos.
§ Transformaciones industriales: Adelantos tecnológicos que tienen una traducción industrial relativamente rápida. (Máq de vapor por James Watt)
La fuente de energía de la 1ra rev industrial era el carbón mineral.
En la segunda ya se pasó al petróleo y en menor medida a la electricidad.
Los conflictos entre obreros y capitalistas.
Socialismo Marxista(seguidores de Marx y Engels)
Las 2 corrientes del movimiento obrero
Anarquismo
Lucha revolucionaria por mejores condiciones laborales.
2. EL LIBERALISMO.Desaparece el absolutismo y se instauran regímenes liberales caracterizados por:
o Desaparece la soberanía real y aparece la nacional o popular.
o Los gobernantes tienen su poder limitado por una constitución.
o Se dividen los poderes del estado ( legislativo, ejecutivo y judicial)
o Los habitantes dejan de ser súbditos y se convierten en ciudadanos con derechos reconocidos como el sufragar.
El liberalismo donde primero triunfa es en la Rev. Americana en independencia de EE.UU. (1776)
En Francia con la Rev. Francesa (1789).
Napoleón, autoritario, trata de instaurar el liberalismo por Europa pero sin éxito.
En 1815 el congreso de Viena intenta restaurar el absolutismo.
En América en cambio, el liberalismo triunfa con más facilidad. Se produce la emancipación de las colonias españolas y portuguesas.
S XIX Se amplía el sufragio pero recién en el S XX (Mediados) nace el voto femenino. Con Repúblicas parlamentarias, presidencialistas o monárquicas parlamentarias.
3. EL IMPERALISMO COLONIAL
Europa en el S XIX se encarga de conquistar África y Asia
Por necesidad de materias primas y mercados para manufacturas.
Existe un pensamiento racista, EUROCÉNTRICO.
3.1 Los imperios Coloniales.
+ Importante es GB Ocupó África de N (Egipto) a S (El Cabo)
La India
Imperio Francés África de W – E
Indochina
Oriente Próximo(Siria, Irak y el Líbano)
Alemania e Italia Llegaron tarde al reparto colonial.
España y Portugal Pierden Colonias
EE.UU. Avanza conquistando por El Caribe
Japón Se industrializa.
Rusia Conquista partes de Asia Central y el Cáucaso.
Metrópoli: es el país que coloniza.
ESP – PORT estaban industrialmente poco avanzados.
1ra GUERRA MUNDIAL
1914 – 1918
Es en gran medida una de las consecuencias de las rivalidades coloniales de las potencias europeas.
Franco – Rusas (1893)
Triple Entente Franco – Británica (1904)
Anglo – Ruso (1907)
1907 LOS Británicos debilitaron la entente// 1914 las tres potencias
1915 se unió el imperio Otomano (de Turquía)
1882 Triple Alianza Alemania
Austria
Se incorpora Italia ---- abandona en 1915
IMP. Centrales Alemania, Hungría, Turquía, Bulgaria PERDEDORES
ENTENTE Aliados --- GB FRANCIA RUSIA,,, SE AÑADE JAPÓN E ITALIA (1915) Y EE.UU (1917)
La 1ra Guerra Mundial es una guerra de enorme devastación material, es también una guerra total, guerra de posiciones, los bandos no logran avances, no ganan territorios. Por eso cavan trincheras (característica básica “Guerra de las trincheras”) También fue una guerra de submarinos, sobre todo los alemanes que provocaban hundimientos de otros barcos enemigos de guerra o mercantes.Para acceder a las preguntas del examen http://www.historiatotal.com/fo/DocsUp/examen.doc
0 comentarios